Contacto Agro-Industrial Carne vacuna: precios récord en Europa y una demanda mundial que no se detiene

Carne vacuna: precios récord en Europa y una demanda mundial que no se detiene


La carne vacuna argentina vuelve a ser noticia en los principales mercados internacionales. Los precios de los cortes Hilton, destinados a la Unión Europea, alcanzan niveles históricos y se acercan a los 19.000 dólares por tonelada. Este fenómeno confirma una tendencia clara: la demanda mundial de carne crece a un ritmo más acelerado que la producción, generando un escenario de firmeza en los valores y oportunidades para los exportadores, aunque también plantea tensiones en la cadena productiva.

Precios récord para los cortes Hilton

De acuerdo con reportes de exportadores locales, el valor de la tonelada de Rump and Loin —categoría que incluye lomo, cuadril y bife de chorizo— se ubica entre 18.000 y 18.300 dólares. El bife solo, en tanto, roza los 19.000 dólares por tonelada, lo que representa la cifra más alta en dólares nominales de la historia reciente. Aunque es necesario matizar este récord con el efecto inflacionario que también impacta en la moneda estadounidense, lo cierto es que la suba marca un punto de referencia inédito para la carne de alta calidad argentina.

La Cuota Hilton, que otorga a la Argentina 29.500 toneladas anuales bajo un esquema de arancel preferencial, representa actualmente un ingreso potencial cercano a los 550 millones de dólares. Estos valores consolidan al mercado europeo como un destino estratégico: aproximadamente el 20% de la carne exportada por el país se dirige a la Unión Europea.

Europa: un destino firme y en expansión

En el primer semestre de 2025, las exportaciones argentinas hacia Europa crecieron un 35% en promedio, aunque con variaciones según cada país. Alemania, principal comprador, incrementó su facturación un 30%, los Países Bajos un 60% e Italia un 20%. Estos números reflejan no solo la fortaleza de la demanda europea, sino también la valorización de los cortes premium dentro de una cuota que históricamente ha funcionado como vidriera internacional de la carne argentina.

El dinamismo europeo se explica, en buena medida, por la caída de la producción interna de carne vacuna en varios de sus países miembros. A esto se suma la reducción en la oferta de novillos en países productores como Argentina. La conjunción de una demanda en expansión y una oferta que no acompaña empuja los precios hacia arriba, beneficiando a los exportadores pero generando mayor presión sobre el mercado interno.

Competitividad recuperada, pero con matices

La suba internacional coincidió con una devaluación del 15% registrada desde julio y con una baja de 1,75 puntos en los derechos de exportación, factores que devolvieron competitividad a los frigoríficos. Sin embargo, gran parte de esa mejora se trasladó al precio del novillo. De un promedio de 5.000/5.100 pesos por kilo en gancho a inicios de julio, la cotización pasó a ubicarse entre 5.800 y 5.900 pesos, lo que representa un incremento del 15%. Así, la competitividad obtenida se equilibra con un mayor costo en la materia prima, que continúa siendo escasa.

Estados Unidos y China: mercados en disputa

La firmeza de la Unión Europea se complementa con la de Estados Unidos, que actualmente paga más de 11.000 dólares por tonelada por los cortes incluidos en su cuota de 20.000 toneladas asignadas a la Argentina. China, por su parte, sigue siendo un mercado relevante, aunque sus importadores mantienen una estrategia de presión sobre los precios para evitar incrementos mayores.

Un escenario global exigente

El mercado internacional de la carne vacuna enfrenta un contexto de creciente competitividad y volatilidad. Por un lado, la demanda mundial sigue firme y promete sostener valores atractivos para los exportadores. Por otro, la escasez de novillos en la Argentina y la necesidad de equilibrar los precios internos con los externos tensionan la cadena de producción y comercialización.

Los récords alcanzados por los cortes Hilton son una muestra de que el producto argentino sigue siendo altamente valorado en el mundo. Pero también evidencian que el país deberá trabajar en mejorar la eficiencia productiva, sostener la calidad de sus carnes y generar políticas que permitan aprovechar estas oportunidades sin desatender el abastecimiento interno ni comprometer la sustentabilidad del sistema ganadero.


Fuente: Razzetti, N. (2025). Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada. Publicado en Bichos de Campo, 28 de agosto de 2025.


Fecha: 01/09/2025

Compartir: