Contacto Agro-Industrial Córdoba inaugura su primer Punto Bio

Córdoba inaugura su primer Punto Bio


Córdoba inauguró el primer “Punto Bio”, un espacio especializado para el abastecimiento de biocombustibles destinado a la flota pública de vehículos. La estación, ubicada en el predio de Obras de la Dirección Provincial de Vialidad en el barrio La France, marca un paso en la aplicación de políticas energéticas provinciales con impacto en la operación diaria.

El Punto Bio suministra B20, mezcla de 80% gasoil y 20% biodiésel, con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles fósiles, fomentar la producción local y aportar al desarrollo económico regional. Su funcionamiento sigue protocolos de seguridad y trazabilidad para asegurar la calidad del producto.

Un proyecto con sustento legal
La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial N° 10.721 de Promoción y Fomento de los Biocombustibles y las Bioenergías. Fue impulsada por la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías junto con la Dirección Provincial de Vialidad. El combustible es provisto por WICO, actual abastecedora oficial del Gobierno.

Mariano Santillán, titular del área, señaló que la estación permite un expendio seguro y amplía la disponibilidad de productos dentro del ejido urbano. Agregó que facilitará el abastecimiento de organismos como Vialidad y la Secretaría de Recursos Hídricos, con capacidad de distribución a frentes de obra y zonas rurales.

Córdoba inaugura su primer Punto Bio

Expansión y derribo de mitos
La apertura se suma a una tendencia creciente en la provincia. Estaciones de servicio independientes y Wico ya comercializan mezclas como E17 (etanol) y B20, incluso para el público general, a precios menores que los combustibles Premium. No se han registrado problemas técnicos ni de compatibilidad vehicular, lo que contradice temores previos sobre su uso.

Córdoba también integra la Liga de Provincias Bioenergéticas y mantiene conversaciones con Santa Fe y San Luis para avanzar en una red nacional de expendio.

Córdoba inaugura su primer Punto Bio

Cruces con Nación por el corte obligatorio
En paralelo, la provincia enfrenta diferencias con el Gobierno nacional. Representantes del sector y el gobernador Martín Llaryora cuestionaron un proyecto que modifica la Ley 27.640, ya que reduciría la obligación de corte de alcoholes y naftas al 12% y eliminaría artículos clave de la normativa.

Funcionarios provinciales advirtieron que la medida favorecería a las petroleras y pondría en riesgo la producción de biodiésel y bioetanol. Patrick Adam, de la Cámara de Bioetanol de Maíz, sostuvo que la falta de un corte mínimo podría generar una caída de la demanda y una crisis en la industria.

Ante este escenario, Córdoba trabaja en una propuesta alternativa para presentar en la Región Centro y en el Congreso, con el fin de sostener la actividad de las pymes y resguardar las inversiones realizadas en biocombustibles.

 

FUENTE: TALLER ACTUAL.


Fecha: 01/09/2025

Compartir: