¿Qué es el SIRCREB?
Técnicamente el Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias es un sistema para posibilitar el cumplimiento de los regímenes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondientes a los contribuyentes comprendidos en las normas del Convenio Multilateral, aplicable sobre los importes que sean acreditados en cuentas abiertas en las entidades financieras. Es importante aclarar que también es aplicable a contribuyentes locales de Ingresos Brutos de aquellas jurisdicciones que han adherido a esos efectos al Sistema.
En pocas palabras el SIRCREB es un mecanismo de recaudación de ingresos brutos por las acreditaciones en las cuentas bancarias.
Haciendo un poco de historia, puntualmente en Santa Fe, rige desde el año 2008 y fue instaurado durante la gestión de Hermes Binner mediante el decreto 1148/2008.
Está más que claro que este sistema de recaudación es un mecanismo totalmente injusto y perverso que atenta contra el comercio, la industria y la actividad económica en general.
El principal problema que presenta es que habitualmente genera saldos a favor en Ingresos Brutos en los contribuyentes y esto ocurre porque por ejemplo, cuando una empresa paga a un proveedor, este le retiene ingresos brutos y complementariamente cuando los fondos se acreditan al proveedor en concepto de pago, se vuelve a recaudar ingresos brutos sobre la misma operación que ya había sido retenida anteriormente, generando en el tiempo una acumulación de saldos a favor irrecuperables que originan un desfinanciamiento de la empresa afectando principalmente su capital de trabajo.
Además, en muchas ocasiones, también se recaudan ingresos brutos sobre movimientos bancarios que no están relacionados con ingresos gravados por dicho impuesto, por ejemplo, si un contribuyente vende un automóvil no afectado a la actividad y recibe el dinero de forma bancarizada, la entidad bancaria sin distinción del tipo de operación le aplica la retención en Ingresos Brutos, lo cual genera un trastorno importante en la operación de venta y una retención indebida de su dinero, difícilmente recuperable.
En cuanto a los mecanismos para evitar esta recaudación del SIRCREB, podemos afirmar que son bastante complejos, burocráticos y dependen de cada jurisdicción provincial.
Algunas jurisdicciones cuentan con padrones que incluyen a los contribuyentes en categorías de “alto riesgo fiscal”, aplicándoles alícuotas muy elevadas y salir de esa categoría puede demorar meses e, incluso, en situaciones en las que el contribuyente tiene saldos a favor, la jurisdicción no reduce la alícuota de recaudación a cero. Esto provoca, tal como comentamos anteriormente, que mediante los diversos regímenes de retención y percepción existentes, sumados al SIRCREB, se generen saldos a favor de difícil o casi imposible recuperación y ese capital de trabajo, que pertenece a la empresa, queda retenido sin reconocerle los respetivos intereses de su inutilización. UNA INJUSTICIA TOTAL, TENIENDO EN CUENTA QUE CUANDO UN CONTRIBUYENTE LE DEBE AL FISCO AUTOMATICAMENTE EN SU CUENTA TRIBUTARIA SE LE CARGAN LOS INTERESES RESARCITORIOS POR INCUMPLIMIENTOS DE PAGO EN TERMINO.
En la actualidad, se está discutiendo si el Gobierno Nacional podría limitar, mediante una norma del Banco Central o un decreto del Poder Ejecutivo, la recaudación de ingresos brutos sobre cuentas bancarias. De aprobarse, los regímenes de retención y percepción continuarían vigentes, de acuerdo con las facultades tributarias de cada jurisdicción, pero no se permitirían detracciones sobre los movimientos bancarios, ahora bien, si el Gobierno Nacional adopta esta medida, las jurisdicciones provinciales podrían impugnarla. ¡VEREMOS QUE NOS DEPARA EL FUTURO AL RESPECTO!
Conclusión
- Las retenciones de Sircreb se pueden eliminar con la simple sanción de un decreto del gobernador.
- Las provincias, a través del SIRCREB, le pasan la carga a los privados por su incapacidad para recaudar y por su ineficiencia como estado.
- Este sistema viene perjudicado cada vez más a la economía de las empresas, obligándolas a trasladar el costo de esos saldos a favor irrecuperables o el costo financiero al precio de los bienes y servicios que ofrecen, generando efectos totalmente negativos en la economía.
- No tengo dudas que el Sircreb debería eliminarse a los fines de encaminar una política tributaria coherente y que favorezca el sostenimiento y crecimiento de las empresas en general.
Ramiro Montes
Contador Público
Magister en Adm. de Empresas
Miembro de la A.A.E.F
Fundador de Estudio Montes & Asoc.
Fecha: 11/03/2025