Contacto Agro-Industrial Carne y salud: expertos destacan el valor nutricional de la carne vacuna en el Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición

Carne y salud: expertos destacan el valor nutricional de la carne vacuna en el Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición


El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó activamente del 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT) y desarrollado del 6 al 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. El evento reunió a profesionales de la salud, investigadores y referentes del sector, poniendo en el centro del debate el aporte de la carne vacuna en la alimentación humana desde una mirada integral.

Durante las tres jornadas, el IPCVA contó con un stand institucional bajo la marca “Carne Argentina”, donde se realizaron acciones de promoción, entrega de material informativo y actividades de divulgación. Además, el organismo presentó un simposio titulado “La carne vacuna desde diferentes perspectivas”, integrado por tres especialistas en nutrición que analizaron los aspectos antropológicos, científicos y culturales del consumo de carne vacuna.

El primer aporte estuvo a cargo del médico nutricionista César Montero, presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios, quien explicó la importancia evolutiva del consumo de carne en la historia humana. Señaló que la interacción entre alimentación y biología es resultado de un proceso de millones de años en el cual la incorporación de carne permitió optimizar la fisiología humana. De acuerdo con su presentación, el consumo de carne estuvo asociado al desarrollo del cerebro, ya que brindó una fuente energética y nutricional más eficiente que derivó en cambios estructurales: reducción del tamaño del intestino y aumento del volumen cerebral.

La presidenta del Congreso, Marta Sánchez, se enfocó en el aporte nutricional de la carne vacuna. Subrayó que su consumo es fundamental debido a que contiene proteínas de alto valor biológico, con todos los aminoácidos esenciales necesarios para funciones vitales del organismo. Destacó además el aporte de vitaminas del complejo B, especialmente relevantes para el desarrollo neurológico, la función cognitiva y la prevención de anemias. También remarcó que los minerales y ácidos grasos presentes en la carne, lejos de generar efectos negativos como se creía, son metabolizados de manera eficiente cuando forman parte de una dieta equilibrada.

Por su parte, el doctor Raúl Sandro Murray expuso una revisión histórica del consumo de carne en Argentina. Indicó que, tras valores muy altos registrados a mediados del siglo XX, el consumo per cápita se ha estabilizado alrededor de los 50 kilos por habitante en los últimos años. Aclaró que las fluctuaciones recientes responden a circunstancias económicas más que a cambios en las preferencias alimentarias, ya que la carne vacuna sigue ocupando un lugar central en la identidad cultural del país. En sus palabras, “el argentino desea comer carne, especialmente carne vacuna”, resaltando su rol como alimento emblemático y parte de la vida cotidiana.

El Congreso dejó en claro que la carne vacuna continúa siendo un alimento clave por su densidad nutricional, su aporte proteico y su rol histórico en la alimentación humana. Para el IPCVA, la participación en este evento representa una oportunidad para continuar difundiendo información basada en evidencia científica y para fortalecer el vínculo entre el sector productivo, los profesionales de la salud y los consumidores.


Fuente: Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Participación en el 3° Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición 2025, organizado por SAMENUT.


Fecha: 16/11/2025

Compartir: