El sistema bursátil argentino manifestó su fuerte oposición a los cambios en el régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), aprobados por el Congreso Nacional el pasado 10 de julio de 2025. La medida fue rechazada mediante un comunicado conjunto firmado por las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Chaco, Corrientes y Bahía Blanca, además del Mercado Argentino de Valores (MAV), BYMA, A3 y Caja de Valores.
Las entidades expresaron su “profunda preocupación y enérgico rechazo” ante lo que consideran un golpe directo a uno de los instrumentos más eficaces y federales con los que cuentan las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) para acceder al crédito formal, tanto bancario como bursátil. Las SGR, que nacieron con el objetivo de facilitar financiamiento a empresas sin historial crediticio sólido, han demostrado ser una herramienta clave en el desarrollo productivo del país.
Según datos del comunicado, las SGR han asistido a más de 100.000 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en todo el territorio argentino, movilizando más de 3,8 billones de pesos en crédito productivo y sosteniendo más de 500.000 empleos formales. El sistema, destacan, combina eficiencia técnica con respaldo patrimonial, operando bajo una lógica público-privada que ha mostrado resultados concretos a lo largo de los años.
Uno de los principales cuestionamientos al cambio legislativo radica en la falta de debate y consultas previas. Desde las entidades bursátiles advierten que esta modificación se aprobó sin diálogo con los actores involucrados, desarticulando un esquema que ha sido validado por su impacto positivo en la economía real. Consideran que eliminar los beneficios fiscales a las SGR no solo reduce el acceso al crédito, sino que también debilita un modelo de articulación institucional que favorece la inversión productiva.
En el comunicado también se destaca que el supuesto “costo fiscal” que busca justificarse con esta reforma es mínimo: representa apenas el 0,02 % del PBI. Frente a ello, se subraya que los beneficios económicos y sociales derivados del sistema son ampliamente superiores. En un país con un escaso acceso al crédito —que apenas representa el 11 % del PBI— la existencia de herramientas como las SGR resulta fundamental para sostener el tejido empresarial.
La carta advierte que, de no revertirse la medida, se corre el riesgo de provocar daños irreversibles a miles de PyMEs que hoy encuentran en las SGR un canal confiable para financiarse, especialmente en contextos de restricción o encarecimiento del crédito bancario.
Finalmente, las entidades firmantes exhortan a las autoridades a reconsiderar y modificar esta decisión legislativa, antes de que sus efectos impacten de forma estructural sobre un sector clave para el desarrollo y el empleo en la Argentina.
Fuente: Comunicado conjunto del sistema bursátil argentino – 12 de julio de 2025. Firmado por el Mercado Argentino de Valores, BYMA, A3, Caja de Valores y las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Chaco, Corrientes y Bahía Blanca.
Fecha: 18/07/2025